viernes, 3 de febrero de 2012

Actividad 5

  • ¿Qué competencia representa para la autoridad del maestro?

En este sentido implica que el maestro contextualice sus acciones pedagógicas con las innovaciones y requerimientos de este tipo, instrumentando la tecnología y los recursos tecnológicos  dado que conlleva que el maestro sea competente en el manejo oportuno de los tales con fines que realmente promuevan la interactividad y el aprendizaje y simplemente por moda o por no ser considerado retrogrado.

  • ¿Qué atributos positivos tienen estas tecnologías?

En primera instancia, que soslayan los límites de espacio tiempo, permitiendo al estudiante altos niveles de accesibilidad a los espacios virtuales de aprendizaje y a las actividades de trabajo. Además de promover altos niveles de interactividad.

  • ¿Cómo se le podría sacar más provecho en un sentido curricular?

Teniendo en claro que el sentido didáctico de estas tecnologías se basa en un diseño técnico pedagógico del proceso instruccional. Que esta es un medio para un fin, no un fin en sí misma. Igualmente, los recursos tecnológicos deben basar su uso en los propósitos de los cursos que los utilizan, amén de tener en cuenta los referentes culturales y los niveles de conocimiento al respecto deben tener sus potenciales usuarios, para evitar la mayor cantidad de complicaciones posibles.

  • ¿Cuáles serían las mejores pedagogías para su inserción en actividades escolares?

Considero que las que se basan en estilos de aprendizaje autónomo y autorregulado, que promuevan formas de aprendizaje diferenciado y creativo, centrado en la persona, fundamentado en la significación del conocimiento y en la innovación, a la vez que propugnan por el aprendizaje colaborativo, permitiendo que el educando se asuma como un ser con un rol activo.

  • ¿Desde qué paradigma de la psicología se podrían diseñar estas pedagogías?

El paradigma fenomenológico y el teórico crítico, debido a que precisamente se basan en la construcción significativa e intersubjetiva de la realidad, el conocimiento y el aprendizaje, en donde el educando asume un rol protagónico.

  • ¿Los teléfonos celulares promoverían habilidades descontextualizadas o prácticas situadas?

Es probable, no obstante, es necesario comprender que todo dependerá del diseño instruccional sobre el cual se cimienta la práctica y utilización de determinadas herramientas tecnológicas. Sin esto, carecerá de sentido y efectivamente esto no se alcanzará.  

  • ¿Cómo se podrían estudiar este tipo de fenómenos?

Creo que mediante el estudio de caso, en el que los estudiantes definan a través de encuestas y entrevistas semi-estructuradas sus apreciaciones sobre este tipo de herramientas y su funcionalidad y potencialidad en la promoción del aprendizaje y desarrollo de habilidades descontextualizadas, adicionalmente, no está de más implementar la observación participante, en la que el investigador, participa de un curso que implementa estas tecnologías y reflexiona sobre su funcionalidad. Igualmente, es necesario realizar análisis constantes sobre las bases del diseño instruccional y sus propósitos, estableciendo si este tipo de herramientas efectivamente facilitan su consecución.

  • ¿Con qué unidades de análisis?
Como bien lo mencioné, cruzando herramientas tecnológicas en consonancia con objetivos de aprendizaje y diseño instruccional. Igualmente,  revisando los niveles de interacción que efectivamente promueven y las actividades de aprendizaje que se formulan y las habilidades que potencian, a través de encuestas y entrevistas semi-estructuradas y observación participante.  

4 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo contigo, cuando comentas que las pedagogías que deben utilizarse son las que promueven el aprendizaje autónomo, en este caso, primeramente debemos desarrollar en nosotros los docentes competencias necesarias para poder lograrlo en nuestros alumnos, sobre todo porque ellos tienen a su alcance tecnologías de la información y la comunicación, es necesario, planear funcionalmente para que utilicen esas innovaciones de forma segura que promuevan nuevos conocimientos y habilidades.

    ResponderEliminar
  2. Hola

    Leyendo sus comentarios coincido con usted al pensar que los teléfonos celulares y otros instrumentos tecnológicos son solo el medio para el logro de algún aprendizaje, lo que les da la versatilidad de por ser utilizados es cualquier materia, siempre bajo la tutelo del profesor quien debe tener en cuenta si es que sus estudiantes cuentas con las habilidades necesarias para utilizar estos instrumentos o si requieren cierta capacitación.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo, la pedagogia no es solo un hobby es una mision y el aprendizaje es el fin

    ResponderEliminar
  4. Milton, hola. A manera de comentario te recuerdo que una de las entradas que debes incluir en tu Blog es una Bienvenida.
    Saludos,
    Graciela

    ResponderEliminar